
Luego de participar en aquella reunión y ver el gran potencial que presenta este material compuesto de:

20% polietileno
5% aluminio

consiste en crear planchas con dicho material mediante la obtención de tiras puestas en diferentes direcciones y posteriormente sometidas a una plancha caliente a 170 ºC la cual derrite parte del polietileno presente en el material (Tetrapack), actuando como un aglomerante; y tras aplicar una presión no inferior a 80 PSI se logra obtener un nuevo material, Resistente y compacto, denominado Tectán.
Tras realizar un gran número de pruebas pudimos darnos cuenta de la gran resistencia y las excelentes propiedades obtenidas por dicho aglomerado el cual presenta propiedades similares a un aglomerado común, pero con la diferencia de poseer un menor precio de fabricación, una mayor resistencia a la inflamación, un buen aislamiento acústico y además una muy buena impermeabilidad.
Es por este motivo que actualmente las placas de Tetrapak, más conocidas como Tectán se utilizan principalmente en la construcción de viviendas sociales.
"Uno de nuestros principales objetivos es dominar la metodología de obtención del Tectán para posteriormente incursionar más en otro tipo de aplicaciones relacionada con generar una nueva línea de productos reciclados, aprovechando así diversas propiedades de este gran material ya sea trabajando en superficies planas y/o volumétricas. "
Ahora todo lo anteriormente relatado quedará finalmente expuesto en una feria de reciclaje que se llevará a cabo en la Universidad. La cual tiene fecha aproximada para el 27 de agosto. Espero que todo resulte bien y si fuera así les tendré todas las fotos y comentarios de dicha exposición.
-Constanza Jaque
-María Ignacia Toledo
-María Ignacia Valdés
No hay comentarios:
Publicar un comentario