
La sustentabilidad y los temas relacionados con el medioambiente en general se han vuelto cada vez más contingentes, debido al gran problema que el actual estilo de vida (económico-social-cultural) ha ido generando en el ecosistema. En base a ésto, la sociedad en general ha ido tomando conciencia al respecto y las tendencias de consumo se han ido redireccionado hacia una nueva tendencia de productos y soluciones medioambientalmente amigables.

Como respuesta a ese nuevo nicho de mercado consiente, han surgido un sin fin de soluciones (de toda índole), las cuales apuntan a una contribución y a un mejoramiento en dicha materia (medioambiental). Dichas soluciones son sumamente innovadoras, accesibles y útiles, pero presentan grandes falencias en su aplicación o implementación (en su mayoría) debido a que el sistema de vida actual no ha sido modificado para aceptar y asimilar dichos productos de forma rápida y sencilla.
Es por esta razón, que como respuesta a dicho problema de inadaptabilidad entre la tecnología venidera y el estilo de vida actual, nace este nuevo concepto denominado: "Adaptabilidad Intuitiva Sustentable-Sensorial", el cual busca desarrollar productos o soluciones orientados a contribuir con el medioambiente, pero de una manera rápida e intuitiva, es decir, haciendo que el usuario de dichos productos sea capaz de adaptarse rápidamente a las nuevas soluciones propuestas; y que a su vez dichas soluciones no interfieran con el desarrollo normal de las actividades de dicho usuario. Adaptándose rápidamente al entorno.

La adaptabilidad inmediata proporcionará soluciones de transición (presente-futuro), ofreciendo soluciones de alto impacto (sobre todo a nivel de eficiencia energética y de recursos en general) en un corto período de tiempo, debido a sus rasgos intuitivos, los cuales facilitarán la inclusión de dichas soluciones en la vida diaria. Facilitando finalmente el proceso de adaptación de la sociedad a las nuevas tecnologías amigas del medioambiente.