El diseño conceptual, hablando en términos generales se refiere a todo el
estudio que hay detrás de la concepción de un producto. Por ende, debe
realizarse extremadamente bien y a conciencia, ya que la buena comercialización futura recae principal
mente en este proceso creativo.
Se que
no es fácil comenzar a crear algo desde cero así que
espero que mi artículo les ayude en algo y les de, por así decirlo, el empujón inicial.
La idea de un diseño conceptual
es analizar todas las variables y características que debe tener dicho producto para así poder
satisfacer al usuario.Actualmente me encuentro
realizando un
proyecto llamado “diseño al cubo” el cual
consiste en generar un producto a través del diseño conceptual. Daniela,
Camila y
Bárbara explican mejor sobre este proyecto.
A continuación les enumero algunos
aspectos básicos que deben de considerarse a la hora de plantear un buen diseño conceptual según mi parecer. Espero que les sirvan:
-Elegir un
área de trabajo (contexto, lugar o situación).
-Definir un
usuario-Elaborar una
lista con necesidades del usuario en dicho ámbito.
-Ver todo tipo de
referentes existentes dentro de tu área de trabajo para tomar algunas ideas o inspiraciones.
-Buscar posibles
soluciones para el problema.->
En éste punto se debe tener una
buena capacidad de análisis y un buen nivel de dibujo (croquis), para así ir tirando las primeras líneas de lo que será tu producto final.
->Debemos
compartir nuestra idea con la mayor cantidad de gente y así
retroalimentarnos.->En ésta etapa
la imaginación debe ser un
potente instrumento para dar solución a cada unos de los problemas planteados.
->
Ninguna idea se debe desechar; por más tonta que ésta parezca.
->Luego de analizar todas las propuestas anteriormente planteadas pasamos al siguiente punto.
-Escoger una propuesta “final”.-Elaborar una maqueta simple para ver los aspectos desfavorables que pueda tener el producto y mejorarlos.
->una vez elaborada la maqueta final
-Elaborar dibujos de buena calidad (tipo render), para
representar de la mejor forma aspectos del producto final como lo son la
usabilidad, la materialidad, la funcionalidad, el colorido, etc.SI TIENES CUALQUIER OBSERVACIÓN O DUDA SOBRE ALGUNOS DE LOS PUNTOS EXPUESTOS ANTERIORMENTE. CONTÁCTAME AL
MAIL.
Aquí les dejo un artículo bastante bueno sobre diseño conceptual (pincha sobre éste texto para verlo).