FINALIZA CONCURSO INNOVANDO CON ENERGÍA... Felices de Haber Quedado Seleccionados
PROYECTO EN CONJUNTO CON LA FUNDACIÓN KENNEDY... Oxigenación Eólica Para Humedales
Nicolás
"Conservar los humedales, especialmente los de la Región de Valparaíso, mediante proyectos específicos de recuperación y de protección. Asimismo, la educación ambiental se incorpora como pilar fundamental en cada proyecto, para que los niños y la comunidad tengan conciencia de la importancia de los Humedales."
Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio y la vida vegetal y animal relacionada con él. Se dan en los lugares donde la capa freática se halla en o cerca de la superficie de la tierra o donde la tierra está cubierta de agua poco profunda.



¡¡GANAMOS!!... Concurso Para una casa Sustentable (Transelec + Fundación Casa de la Paz)
Ahora les cuento un poco sobre nuestro producto y sobre como comenzó todo:



Aislación Acústica:

Aislación Térmica:

¡¡Estamos realmente felices de haber ganado el concurso y ahora esperamos con ansias la gran final nacional!!
TODO UN ÉXITO LA EXPOSICIÓN EN CALETA PORTALES... Proyecto Sedente Bidireccional
Damos las gracias a cada uno de los asistentes y estamos realmente contentos de que todo haya salido bien.
REPRESENTACIÓN VIRTUAL... Situando los Objetos en su Entorno
VIDEO PHOENIX BRIK... Proyecto de Reciclaje en TetraPak
Los invito a ver nuestro video, el cual muestra parte del trabajo que hemos estado realizando hace ya algún tiempo, Reciclando el TetraPak.
La idea es que sumerjan un poco en el proceso de reciclaje y de cierta manera se sientan parte de él.
Les recomiendo prender sus parlantes, relajarse y disfrutar.
Para más información sobre el proyecto visita nuestra página web
--> www.phoenixbrik.com <--
MODELACIÓN FINAL PARA PROYECTO ADMARA... Superficie Sedente para Caleta Portales



IDP COLOMBIA EN CHILE... Nuevos Paradigmas de Diseño


Por otro lado Juan nos contó acerca de las cosas que han desarrollado en su carrera y nos invitó a no intimidarnos nunca ante alguna idea descabellada o aparentemente imposible, es decir, si creemos que algo no está a nuestro alcance o no contamos con los recursos necesarios hay que salir a buscarlos y no esperar que éstos caigan del cielo.
CÓMO SE HACE EL PAPEL DE ALUMINIO
Solemos utilizar todo tipo de elementos o productos sin cuestionarnos como se hacen o de donde provienen. Los invito a reflexionar un poco acerca de todos los procesos presentes detrás de cada una de las cosas "aparentemente" sencillas que nos rodean. Quedarán realmente impresionados.
¡Disfrútenlo!
FERIA DE RECICLAJE, LA UTFSM RECICLA... Phoenix Brik Expone
La exposición de llevará acabo en el edificio C.

LAUNDRY BALL... La Bola Ecológica Que Lava Tu Ropa (Impresionante)

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN, MODELACIÓN 3D Y CROQUIS... Proyecto Sedente Admara (Taller IV)

Hace un par de días me escribió un estudiante de otra universidad llamado Isaac y me preguntó que cual era la metodología más adecuada para elaborar una investigación y posterior diseño.
A la hora de diseñar no creo que haya una receta que te asegure el éxito ni nada por el estilo pero si hay algunos pasos fundamentales que yo podría recomendarles y que les podrían ser de gran ayuda. Les recomiendo leer la metodología publicada más abajo (en esta misma entrada) y además darle un vistazo a mi entrada antigua de Diseño Conceptual.
Metodología empleada en la investigación y REDISEÑO del producto:
2.- Croquear algunas ideas de mejora para proyecto anterior a modo de abrir un poco la mente e ir visualizando parte de lo que será todo el proceso.
3.- Observar una gran cantidad de referentes para posteriormente ir acotando algunos que puedan servir a futuro y analizarlos acabadamente para así obtener conceptos y conclusiones interesantes.
4.- Hacer un estudio de algunos materiales que nos podrían servir a futuro para llevar a cabo nuestro proyecto.
5.- Croquear propuestas, ideas y conceptos interesantes para desarrollarlos cada uno de éstos acabadamente.
6.-Tomar o rescatar las mejores ideas de cada propuesta para así ir acotando conceptos y formas. Vislumbrando así una propuesta final.
7.- Realizar buenos dibujos de las ideas finales e ir acotando hasta llegar a una o dos ideas definitivas.
8.- Modelar y representar las ideas tridimensionalmente para posteriormente situarlas en su contexto.
9.-Una vez definida la idea final se procede a prototipar.
10.- El prototipo posteriormente debe ser usado y testeado.